
Las ranas se encuentran en todo el mundo y han estado aquí durante mucho más tiempo que nosotros, por lo que no es sorprendente que hayan aparecido en las tradiciones y creencias de una variedad de pueblos diferentes a lo largo de los siglos.
Para cualquiera que quiera saber más, en esta publicación, discutimos el simbolismo de la rana y lo que las ranas han representado en diferentes culturas, además de hablar sobre lo que significa si ve una rana en la vida real o en un sueño.
¿Qué simbolizan las ranas?
Antes de ver lo que simbolizan las ranas según las diferentes culturas y tradiciones, será útil hablar un poco sobre sus características y el tipo de cosas con las que asociamos a las ranas.
Para muchas personas, lo primero que viene a la mente cuando mencionamos las ranas está relacionado con su ciclo de vida.
Las ranas ponen un gran número de huevos , conocidos como desoves de rana, que eclosionan en renacuajos. Estos renacuajos crecen hasta que están listos para someterse a una metamorfosis, y eventualmente, pierden sus colas y crecen patas, completando la transformación en ranas adultas.
Debido a esta transformación, los hombres asocian a las ranas con el cambio y la evolución, pero debido a la gran cantidad de huevos que ponen, también están conectadas a la fertilidad y la abundancia.
Otra característica importante de las ranas es que, al ser anfibias, viven tanto en el agua como en la tierra. Esto tiene una connotación espiritual obvia, ya que pueden representar un vínculo entre los reinos terrenal y espiritual.
Como veremos en un momento, las ranas y los sapos aparecen en muchas leyendas y cuentos populares, y muchas personas los asocian con el mundo de la brujería y la magia.
Muchas ranas de regiones tropicales son de colores brillantes, advirtiendo a los depredadores de los poderosos venenos que contienen, por lo que para algunas personas, las ranas también pueden estar asociadas con el peligro.
Simbolismo de la rana según varias culturas
Las ranas se encuentran en casi todas partes del mundo , y como un animal tan distintivo y curioso, no es de extrañar que ocupen un lugar destacado en las leyendas, mitos y cuentos populares de una amplia gama de culturas, así que echemos un vistazo a esto con más detalle ahora.
Creencias de los nativos americanos
Aunque las diferentes tribus nativas americanas tienen diferentes tradiciones y creencias, muchas de ellas ven a las ranas como relacionadas con la lluvia y el agua dulce, así como con la renovación y el crecimiento.
Esto significaba que cuando las lluvias eran buenas, la gente se sentía agradecida con las ranas por su ayuda. Sin embargo, en tiempos de sequía, la gente se volvió resentida hacia estos animales.
América Central y del Sur
En Panamá, se cree que la rana dorada trae buena suerte si ves una afuera.
Por esta razón, la gente solía capturarlos, y cuando la rana moría, lo convertían en un talismán llamadohuaca, que continuaría trayendo buena suerte.
Sin embargo, las ranas doradas ahora están extintas en la naturaleza, tal vez en parte debido a estas tradiciones y creencias.
El pueblo Moche de Perú y Bolivia también adoraba a las ranas, y se encuentran representadas en su arte.
China
En el este de Asia, generalmente se piensa que las ranas son afortunadas, y esto es especialmente evidente en el amuleto de la suerte chino conocido como Jin Chan (金蟾), que se puede traducir como «rana del dinero» en inglés.
Jin Chan es una rana toro de tres patas con ojos rojos y una pata extra en la parte posterior. Por lo general, se le ve sentado en una pila de monedas con una moneda en la boca.
Se cree que este símbolo trae buena suerte y fortuna, pero debido a que representa el flujo de dinero , no debe colocarse frente a la puerta de la casa.
Según el feng shui tradicional, un Jin Chan tampoco debe colocarse en el baño, dormitorio, comedor o cocina.
Los chinos también tienen un dicho, 井底之蛙 (jĭng dĭ zhī wā), que significa «rana en el fondo de un pozo».
Se usa para hablar de alguien que tiene una visión estrecha del mundo, como una rana que vive en el fondo del pozo que solo puede ver el pequeño pedazo de cielo en la parte superior del pozo y no se da cuenta de que hay un mundo mucho más grande afuera.
En la creencia tradicional china, las ranas también están conectadas a la energía femenina yin.
Japón
Las ranas también se ven con frecuencia representadas en el arte japonés, y al igual que en China, se consideran conectadas a la buena suerte y la fortuna.
El folclore japonés también habla de un héroe llamado Jiraiya que tradicionalmente monta en la parte posterior de una rana gigante.
Antigua Mesopotamia
Los antiguos mesopotámicos asociaron las ranas con la fertilidad, y una leyenda habla de la diosa Inanna que engañó a Enki para que entregara losmeso decretos sagrados.
Enki envió varios animales para tratar de recuperarlos de Inanna, y la rana fue la primera en irse.
Antiguo Egipto
Las ranas tenían un significado particular para los antiguos egipcios, ya que millones de ellas aparecían cada año con las inundaciones vivificantes del Nilo.
La inundación del Nilo fue posiblemente el evento anual más importante en el Antiguo Egipto. Sin ella, la civilización egipcia antigua nunca habría podido florecer, por lo que las ranas se asociaron con la fertilidad y la abundancia.
Esto dio lugar a ciertos dioses que estaban conectados a las ranas. Una era Heqet, una diosa de la fertilidad que tomó la forma de una rana.
Los Ogdoad eran un grupo de ocho deidades, con los machos representados con cabezas de ranas y las hembras representadas con cabezas de serpientes .
Antigua Grecia
Para los antiguos griegos, así como para los romanos, las ranas estaban asociadas con la fertilidad y la armonía, pero también con el libertinaje.
Una de las fábulas de Esopo también incluye ranas. En él, las ranas le piden a Zeus que les envíe un rey, por lo que Zeus envía un tronco. Al principio, el tronco hace un gran chapoteo en su estanque y asusta a las ranas, pero después de esto, todos salen y se sientan en él y se burlan de su «rey».
Luego piden un rey mejor, por lo que Zeus envía una serpiente, que luego se come todas las ranas.
La interpretación de este cuento no está del todo clara, pero muchas personas lo ven como un recordatorio de que debemos contentarnos con lo que tenemos porque las cosas siempre pueden ser peores.
Creencias aborígenes australianas
Algunas historias aborígenes australianas hablan de una criatura mítica de rana llamada Tiddalik. En la historia, un día Tiddalik se despertó con una gran sed y comenzó a beber toda el agua , y todos los demás animales comenzaron a morir de sed.
Al sabio búho se le ocurrió un plan para salvar a todos y le dijo a la anguila que se enroscara en formas cómicas. Al principio, Tiddalik trató de no reírse, pero finalmente, no pudo evitarlo, y cuando comenzó a reír, toda el agua se liberó nuevamente.
Creencias celtas
Según la creencia celta, la rana estaba conectada a la Tierra, la fertilidad y la lluvia, y cuando la gente escuchaba el croar de las ranas, creían que las lluvias pronto llegarían.
Las ranas también se asociaron con la curación, y una cura para el dolor de garganta era colocar una rana viva en la boca del paciente y luego liberarla para nadar. ¿Quizás este es el origen de la expresión «tener una rana en la garganta»?
Cristianismo
Las ranas aparecen más famosas en la Biblia como la Segunda Plaga que afectó a los egipcios. En Apocalipsis, también están asociados con espíritus inmundos.
Hinduismo
En el hinduismo, se dice que las ranas protegen a quienes atraviesan cambios, y también representan la transición del anochecer a la noche.
En un cuento popular hindú, un rey se enamora de una hermosa chica. Ella acepta casarse con él, pero solo con una condición: que nunca vea agua.
Sin embargo, un día, cuando tiene mucha sed, le pide al rey un vaso de agua. Pero cuando él se lo entrega, ella lo ve y comienza a derretirse.
Islam
En el Islam, la rana es vista de manera positiva porque, según la creencia musulmana, cuando Nimrod intentó quemar a Abraham hasta la muerte, fue la rana quien lo salvó al llevarle agua a la boca.
Además, las ranas simbolizan la fe porque se cree que cuando una rana croa, está pronunciando las palabras árabes que significan «Dios es perfecto».
Cuentos populares occidentales, cuentos de hadas y creencias
Entre las historias más famosas que involucran a una rana está la historia del príncipe que fue transformado en rana por una bruja, pero luego se convierte de nuevo en un príncipe cuando es besado por una princesa.
Hay muchas versiones de esta historia, pero la idea general es que la princesa vio algo en la rana que otros no podían ver, y cuando ella lo besó, se transformó en el príncipe de sus sueños.
Esta historia es tan conocida que las ranas han llegado a representar algo feo y desagradable que esconde algo maravilloso, y también talentos ocultos.
Otra creencia popular que proviene de muchas partes de Europa es que la rana está relacionada con la brujería. Esto probablemente está relacionado en parte con el hecho de que las ranas están activas por la noche, y según las tradiciones antiguas, las brujas las usaban como ingredientes en pociones mágicas.
Simbolismo moderno de la rana
En las creencias espirituales modernas, las ranas a menudo simbolizan cosas como la fertilidad y la transformación, al igual que en las creencias más tradicionales.
También pueden representar potencial ya que comienzan sus vidas como desoves de ranas y luego renacuajos antes de transformarse finalmente en ranas adultas. En cierto modo, esto también se hace eco de la historia del príncipe rana que finalmente pudo desarrollar su potencial después de que la princesa lo besó.
Como mencionamos anteriormente, el hecho de que las ranas puedan vivir en tierra o en el agua es importante para algunas personas, y las ranas han llegado a simbolizar una conexión entre los mundos terrenal y espiritual.
En tiempos más recientes, Pepe the Frog, originalmente un personaje de un cómic, fue apropiado por el movimiento alt-right y fue utilizado para simbolizar sus creencias e ideologías de derecha.
¿Qué significa si ves una rana?
Si ves una rana, ya sea en la vida real o en un sueño, puede haber varias formas de interpretarla. Estos son algunos de los significados más comunes de ver una rana.
1. El cambio está en camino
Las ranas representan el cambio y la transformación, y ver una puede decirte que el cambio está llegando a tu vida.
Alternativamente, ver una rana puede decirte que actualmente eres demasiado resistente al cambio y que en su lugar debes abrazarlo porque con el cambio vienen nuevas oportunidades.
2. Libera todo tu potencial
Hemos visto cómo las ranas pueden representar la realización de todo el potencial de uno, por lo que ver una podría estar diciéndote que estás desperdiciando tus talentos y que necesitas encontrar una manera de liberarlos.
¿Estás en un trabajo para el que no eres apto? ¿Sientes que no estás usando tus habilidades más valiosas? Entonces podría ser hora de un cambio.
Alternativamente, podría estar relacionado con un pasatiempo que estás descuidando. Por ejemplo, tal vez toques un instrumento pero has dejado que tus habilidades se oxiden, y ver una rana podría ser un mensaje que deberías volver a practicar.
3. Un bebé está en camino
Las ranas representan la fertilidad para muchas personas, por lo que si ves una, podría ser un mensaje sobre un nuevo hijo. ¿Estás tratando de tener un bebé ? Entonces la rana puede estar diciéndote que no pierdas la esperanza ya que el éxito no está muy lejos.
4. Estás a punto de ganar algo de dinero
Como hemos visto, en algunas culturas, especialmente en el este de Asia, las ranas están asociadas con el dinero, por lo que si ves una rana, podría ser una buena noticia porque pronto podría llegar algo de dinero .
5. Presta atención al lado espiritual de la vida
Dado que las ranas viven tanto en el agua como en la tierra, simbolizan el equilibrio entre el mundo espiritual y el físico.
Necesitamos equilibrar lo espiritual con lo material para vivir vidas plenas, y si ves una rana, puede ser un recordatorio de que estás descuidando los asuntos espirituales y necesitas encontrar más tiempo para la exploración espiritual.
Un símbolo positivo en todo el mundo
Como hemos visto, las ranas pueden simbolizar muchas cosas, pero son vistas casi universalmente bajo una luz positiva.
Si ves una rana, ya sea en la vida real o en un sueño, puede haber muchas maneras de interpretarla. Sin embargo, al pensar profundamente en lo que viste y cómo te sentiste cuando lo viste, tu intuición te guiará a la interpretación correcta del mensaje.